viernes, 28 de diciembre de 2012

Los climas extremos causan tragedias en dos hemisferios



Las bajas temperaturas en Rusia provocaron la muerte de 135 personas, entre ellas un niño, según informó ayer la agencia de noticias Interfax, que se remite al Ministerio de Salud. Más de 160 personas están siendo tratadas en hospitales por congelación, con lo que la cifra de pacientes de estos síntomas subió a superar ya el millar de personas.
En Tuva, la república federada del sur de Siberia, miles de personas fueron llevadas a un centro de emergencia después de que dejara de funcionar una central de calefacción.

Mientras en amplias partes del enorme país el mercurio no se mueve de varios grados bajo cero, en Moscú se mueve en torno a cero grados. Hacia el este, Pekín vive el invierno más frío de las últimas décadas, y la prensa local destacó que la nevada del pasado 3 de noviembre fue “la mayor desde la fundación de la nueva China”, en el año 1949. Está previsto que las temperaturas continúen bajando en las regiones centrales y orientales, lo que podría llevar a nuevas temperaturas récord. Esta ola de frío ha provocado ya una escalada de los precios de los alimentos por la menor oferta, especialmente del cerdo, que el pasado sábado aumentó un 5,2% con respecto al mes anterior, según datos oficiales.

Las bajas temperaturas hacen temer incrementos del precio de varios productos alimentarios durante los próximos festivales en China, entre ellos el Año Nuevo Lunar, que este año se celebrará el próximo 9 de febrero. Mientras tanto, el noreste de Estados Unidos sufría nevadas y fuertes vientos que obligaron a anular unos 500 vuelos en plenas fiestas de fin de año, sacudidas desde el martes por una tormenta que barre gran parte del país y provocó la muerte de al menos siete personas.

En total, más de 2 750 vuelos han sido anulados desde el martes en diferentes aeropuertos estadounidenses, desde el Golfo de México hasta Nueva Inglaterra pasando por la zona de los Grandes Lagos, según el rastreador de vuelos FlightAware. En el área de Nueva York, los aeropuertos de JFK, Newark y LaGuardia sufrían retrasos por los fuertes vientos pero seguían funcionando con apenas 66 cancelaciones entre los tres hasta ayer al mediodía. Tras su llegada al noreste de Estados Unidos el miércoles por la tarde, la tormenta continuaba avanzando por Pensilvania, Nueva Jersey, Nueva York y Nueva Inglaterra, indicó el servicio meteorológico nacional estadounidense en su último boletín.

La alerta se mantenía también en cuanto a posibles inundaciones a lo largo de la costa noreste desde Long Island hasta Maine y fuertes vientos en Massachusetts y Rhode Island. Los vientos alcanzaron velocidades de más de 100 km por hora en partes de Nueva Jersey, Delaware y Carolina del Norte y más de 80 km en Eatons Neck (Nueva York), según la misma fuente. La cantidad de nieve caída desde la mañana del 25 de diciembre hasta ayer a las 09:00 llegaba a más de 35 centímetros en partes del centro del estado de Nueva York y en Pensilvania. “ Actualmente se registran fuertes nevadas en el norte de Nueva York y en el norte de Nueva Inglaterra”, indicó el servicio meteorológico nacional. El lugar en el que se registró la mayor nevada fue Albion (Illinois), con 47 cm. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ordenó el miércoles por la tarde la apertura del centro de operaciones de emergencia estatal para coordinar los esfuerzos de respuesta por parte de las autoridades.

La extensa tormenta que afecta a Estados Unidos incluyó el paso de 34 tornados el martes por Texas, Luisiana, Alabama y Misisipi . Los gobernadores de Misisipi y Alabama resolvieron declarar el estado de emergencia en sus jurisdicciones.

Más de 200 000 personas quedaron expuestas al frío y a la oscuridad el miércoles luego que las tormentas derrumbaran las líneas de energía en Arkansas, Misisipi y Texas. Entre las siete víctimas mortales que dejó la tormenta se encontraban dos niños, que fallecieron cuando su madre perdió el control del vehículo en el que viajaban en una carretera congelada de Arkansas durante la noche navideña. Pérdidas en el Cono Sur La ciudad brasileña de Río de Janeiro registró el miércoles una temperatura récord de 43,2 grados Celsius, la más elevada desde que se iniciaron las mediciones, en 1915.

Según el Instituto de Meteorología, la sensación térmica en el barrio de Santa Cruz, en la zona oeste de Río, llegó a 47 grados Celsius, marcando el inicio de un verano austral que podría ser uno de los más calurosos de la historia. Mientras tanto, la ola de calor que afectó a Uruguay la víspera de Navidad provocó la muerte de más de 100 000 pollos y pérdidas millonarias al sector avícola. Las temperaturas superaron los 40 grados de sensación térmica, y los 43 en los galpones en que se mantiene a las aves.

El diario El Observador, que citó fuentes de la industria, las pérdidas para el sector se pueden calcular en aproximadamente un millón de dólares. En Argentina, la muerte de un oso polar en el zoológico de Buenos Aires, por las altas temperaturas y el estrés de la pirotecnia de Nochebuena, desató oleadas de quejas e indignación entre los argentinos, al tiempo que encendió duros cuestionamientos a esos centros. “No traigan más osos polares” y “basta de zoológicos” fueron los comentarios de los ciudadanos en la página del Zoo porteño en la red social Facebook. Buenos Aires fue el mediodía del lunes un horno con 50 grados Celsius de sensación térmica que mantuvo a la mayoría de los porteños atrincherados en sus casas, informó a el Servicio Meteorológico Nacional.

La sensación térmica, que indica el nivel del calor que se siente cuando la humedad relativa se suma a la temperatura real, llegó a los 50 grados Celsius. La temperatura real, que no mide esos parámetros, llegó a 35,5 grados Celsius.

Pérdidas en el Cono Sur

La ciudad brasileña de Río de Janeiro registró el miércoles una temperatura récord de 43,2 grados Celsius, la más elevada desde que se iniciaron las mediciones, en 1915. Según el Instituto de Meteorología, la sensación térmica en el barrio de Santa Cruz, en la zona oeste de Río, llegó a 47 grados Celsius, marcando el inicio de un verano austral que podría ser uno de los más calurosos de la historia. Mientras tanto, la ola de calor que afectó a Uruguay la víspera de Navidad provocó la muerte de más de 100 000 pollos y pérdidas millonarias al sector avícola. Las temperaturas superaron los 40 grados de sensación térmica, y los 43 en los galpones en que se mantiene a las aves. El diario El Observador, que citó fuentes de la industria, las pérdidas para el sector se pueden calcular en aproximadamente un millón de dólares.

En Argentina, la muerte de un oso polar en el zoológico de Buenos Aires, por las altas temperaturas y el estrés de la pirotecnia de Nochebuena, desató oleadas de quejas e indignación entre los argentinos, al tiempo que encendió duros cuestionamientos a esos centros. “No traigan más osos polares” y “basta de zoológicos” fueron los comentarios de los ciudadanos en la página del Zoo porteño en la red social Facebook. Buenos Aires fue el mediodía del lunes un horno con 50 grados Celsius de sensación térmica que mantuvo a la mayoría de los porteños atrincherados en sus casas, informó a el Servicio Meteorológico Nacional. La sensación térmica, que indica el nivel del calor que se siente cuando la humedad relativa se suma a la temperatura real, llegó a los 50 grados Celsius. La temperatura real, que no mide esos parámetros, llegó a 35,5 grados Celsius.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/clima-ola_de_frio-Rusia-pekin_0_836916352.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

martes, 25 de diciembre de 2012

Área de la Antártida se calienta más rápido

AFP | PARÍS
La capa de hielo de la Antártida Occidental se calienta dos veces más rápido de lo que se creía, según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience, un dato preocupante puesto que este deshielo contribuye ya en el 10% a la subida global de los océanos.

Esta parte de la Antártida es una de las regiones con mayor aumento de temperatura de toda la Tierra, escriben los investigadores estadounidenses.

La temperatura subió 2,4 grados desde 1958, calcularon después de haber revisado y completado los datos que abarcan el periodo 1957-2011.

Este aumento es dos veces mayor de lo estimado y representa tres veces la subida promedio en la superficie del globo durante ese periodo, según David Bromwich, uno de los autores, del Byrd Polar Research Center. “Nuestros datos sugieren que el continuo calentamiento estival en la Antártida occidental podría trastocar el equilibrio de la superficie de la capa de hielo, lo que hace que la región podría contribuir aún más al alza global del nivel de los océanos”, indica.

Los científicos estiman que el deslizamiento del hielo hacia el océano es responsable del 10% de la subida global de los mares provocada por el cambio climático, una amenaza para numerosas ciudades costeras en las próximas décadas.

La capa glaciar, una masa de hasta 4 km de espesor que cubre la parte continental y se extiende sobre el mar, disminuye en esta región más rápido que en otras zonas de la Antártida.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Manifiesto de un indignado climático

Por Florent Marcellesi

  Investigador e indignado climático.

Molotov Flowers Banksy ,  
Publicado en el periódico Diagonal, 13/12/12
“Hay noches que todavía sueño”. Sueño con una humanidad capaz de vivir bien y feliz dentro de los límites climáticos del Planeta. Sueño con un mundo solidario con los pequeños Estados insulares que serán los primeros en desaparecer del mapa si no rectificamos el rumbo. Sueño con unos dirigentes valientes como la delegación filipina que, tras ver a su país arrasado por el tifón Bopha, suplicó a la comunidad internacional que “abriera los ojos y mirara la realidad de frente”. Sueño con un homo y una femina climaticus racionales ante las alertas constantes de los científicos que ya se está produciendo el calentamiento global en base a las previsiones más pesimistas. Dicho de otro modo, sueño con que Sandy no sea ni más ni menos que el nombre de un niño normal y corriente, no de el devastador huracán.
¡”Nuestros sueños no caben en sus cumbres”! Desde luego, este sueño no es el que los dirigentes han dibujado en la última cumbre sobre cambio climático de Doha, en Catar. El mundo post-Doha, en la línea de las fracasadas cumbres anteriores en Copenhague, Cancún y Durban, es el mundo donde priman los egoísmos cortoplacistas de los grandes contaminadores, empezando por Estados Unidos, Rusia y Japón. Es un mundo donde el protocolo de Kioto, que representa apenas el 15% de las emisiones mundiales, es el lavado de cara verde de unas políticas insostenibles e irresponsables de las grandes potencias (mal)desarrollladas y emergentes. Es un mundo que encamina la humanidad, empezando por las personas y colectivos más empobrecidos y vulnerables, hacia el peor escenario climático posible planteado, es decir un aumento de 4ºC a final del siglo. Es el mundo donde triunfa la arrogancia y el cinismo, encabezada con orgullo no disimulado por España. Un país que, a la vez que afirma que “el cambio climático ni lo negamos, ni lo afirmamos”, se jacta de haber jugado un papel esencial en las negociaciones del acuerdo de Doha hacia una lucha contra el cambio climático “más fuerte y ambiciosa”. Un país que, mientras recorta sus ayudas a las energías renovables, le compra cien millones de toneladas de derecho de emisión de CO2 a Polonia para no tener que cambiar en absoluto su modo de vida.
“No somos anticumbre, la cumbre es antinosotr@s”. Ante el peor de los mundos posibles, no me resigno: soy un indignado climático. Esta cumbre de Doha en general y la delegación española en particular no me representa. Ni representa a multitud de personas y colectivos que han hecho de la justicia ambiental su bandera de lucha y acción diaria. Hoy el clima, y la vida de millones de personas, son mercancías en manos de políticos y banqueros, de empresas multinacionales que presionan para que sus intereses millonarios no se vean afectados. Así que no nos resignemos ante esta oligarquía que nos lleva directo hacia el colapso o el ecofascismo, donde unos pocos se reparten los pedazos de naturaleza que quedan. Parafraseando a Stéphane Hessel, luchemos contra la indiferencia climática —y ecológica en general— y convoquemos una insurrección pacífica también a favor de la vida y de lo común. Está en juego la supervivencia civilizada de la humanidad, la de nuestras hijas e hijos, la mía, la tuya.
“No nos mires, ¡únete!” Si tú también eres un indignado/a climático/a, pasa a la acción. No esperes a que los que no nos representan actúen por ti. Difunde este manifiesto, hazte portavoz de los sin voz, defiende tu futuro y el de tu familia. En tu casa, tu barrio, tu trabajo, en la plaza pública, pon la justicia climática y ambiental en el centro de las preocupaciones tuyas y de tu entorno. Súmate a redes y colectivos que cerca de ti propugnan otros mundos posibles y ya construyen desde abajo alternativas ecológicas y sociales. Tienes mucho poder, no lo desperdicies, y sobre todo compártelo e hibrídalo: el todo es más que la suma de sus partes. Así que da el paso y grita a los cuatro vientos: ¡yo también soy un indignado climático!

sábado, 15 de diciembre de 2012

Consumo de combustible por tipo de transporte


Los glaciares de Ecuador desaparecerán en 70 años por el cambio climático

EFE / Reserva Ecológica Antisana (Ecuador) 

Los glaciares de Ecuador, que coronan volcanes de más de 5.000 metros de altura, desaparecerán en 70 años al ritmo actual de deshielo por el calentamiento global, lo que alterará el ecosistema de alta montaña y el volumen de agua para consumo humano, según los expertos.
Una situación similar se observa en Perú, Bolivia y Colombia, que comparten con Ecuador los glaciares "tropicales" de América.
Uno de ellos es el Antisana, una enorme mole de 5.753 metros de altura con dos conos volcánicos por cuyas quebradas bajan las aguas heladas que terminan en la mayoría de los grifos de los hogares de Quito, una ciudad de 2,4 millones de habitantes.
La previsible desaparición de los hielos eternos tendrá efectos en el frágil páramo que lo rodea, compuesto de extensiones de pajonales y gramíneas bajas, y donde habitan especies en peligro de extinción como el oso de anteojos y el cóndor.
La pérdida del líquido contenido en las nieves no es el gran problema, sino los efectos de la falta de ese foco frío en ese ecosistema, que actúa como una esponja, al absorber el agua de lluvia y del deshielo, dijo Jorge Núñez, el especialista en Ecuador del Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales (PRAA).
"Al afectarse los páramos tendremos daños irreversibles en la biodiversidad y la disponibilidad de agua, el almacenamiento y regulación del agua", alertó Núñez.
Tan solo un 8% del agua que baja del Antisana procede del glaciar, mientras que el resto sale del páramo, explicó María Victoria Chiriboga, directora de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio del Ambiente de Ecuador.
Colombia, como Ecuador, tiene páramos, pero la situación es diferente en Perú y Bolivia, donde son escasos y donde el abastecimiento de agua depende más, por ello, de la precipitación y del agua almacenada en las nieves, dijo Núñez.
Perú concentra más del 70% de los glaciares andinos, Bolivia el 20%, mientras que Ecuador y Colombia cuentan con un 4 por ciento cada uno.
Su tasa de decrecimiento depende de factores como su ubicación y tamaño, pero en general es similar en toda la región, según Núñez.
Ecuador ha perdido el 30% de la masa de sus nevados en los últimos treinta años, por lo que a este ritmo desaparecerán por completo dentro de 70 años, dijo el experto.
En Bolivia el fenómeno ya se ha cobrado una víctima, el Chacaltaya, un pico de más de 5.400 metros de altura que perdió su capa blanca en 2009.
El culpable es el cambio del clima del planeta, que hoy en día es 0,8 grados centígrados más caliente en media que en la época preindustrial, según los científicos.
En Ecuador la subida ha sido de un grado centígrado en tan solo los últimos 50 años y en algunos lugares de la región andina ese alza llega a los dos grados centígrados, según Chiriboga.
"No hay medio humano capaz de detener el retroceso glaciar, lo que sí podemos hacer es trabajar para atenuar los impactos", dijo Núñez.
Y para ello es fundamental contar con datos sobre la atmósfera de la alta montaña, que es muy mal conocida en los trópicos. Para ello, los países andinos han instalado estaciones meteorológicas en algunos de sus nevados con apoyo del PRAA y de la cooperación internacional.
Ecuador vigila por ahora solo el Antisana, donde cuenta con tres instalaciones automáticas a diversas alturas y otras tres menores encima del hielo.
Las estaciones miden el viento, la radiación solar, la altura de la nieve, la precipitación, la temperatura y la saturación de agua del suelo, que revela la capacidad de almacenamiento del páramo.
Desde algunas de ellas se ve en mañanas claras el cono perfecto del Cotopaxi, otro volcán cuyo gorro blanco decrece cada día.
El cambio climático también mermará las cosechas en América Latina y generará inundaciones y sequías, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La subida de la temperatura en dos grados centígrados por encima del nivel actual provocaría daños crecientes en la región, que llegarían en 2050 a unos 100.000 millones de dólares, de acuerdo con sus cálculos.
Ese dato debería hacer que no solo los ministerios de ambiente se preocupen por los glaciares, sino también los de finanzas

domingo, 9 de diciembre de 2012

El fracaso de Doha

POR AGENCIA AFP CATAR

DOHA.- No obstante, la gran dificultad para llegar este fin de semana a un acuerdo muy limitado en Doha, finalmente impuesto por Catar, demuestra que las futuras negociaciones habrán de ser difíciles.

“Si nos basamos en lo que hemos visto en estas negociaciones, no hay ningún motivo para ser optimista”, dijo el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo.

Paralelamente, “según los esquemas actuales, vamos rumbo a un probable aumento de 3º centígrados o más, hacia temperaturas muy superiores a las que ha tenido el Homo Sapiens” , declaró por su parte el economista británico Nick Stern, autor de un informe de referencia sobre el cambio climático.

El objetivo de la ONU es que el aumento de la temperatura no supere los 2º C, con respecto a los niveles anteriores a la industrialización.
Stern considera “crucial que todos los países desarrollados y en vías de desarrollo concentren de ahora en más todos sus esfuerzos para llegar a un acuerdo internacional fuerte y eficaz”  en 2015.

Para él, en Doha, “una vez más, hubo un gran desajuste entre la escala y la urgencia de la acción requerida para controlar los altos riesgos de cambio climático y la voluntad política y la ambición que se ha manifestado”.

“Se va a necesitar mucho trabajo y muchos compromisos”, estimó por su parte Alden Meyer, de la estadounidense Unión de Científicos Preocupados.

jueves, 29 de noviembre de 2012

El nivel del mar sube más de lo previsto en estudios anteriores

Comparing Climate Projections to Observations Up to 2011

sábado, 10 de noviembre de 2012

La ONU dice que Sandy se produjo por el calenamiento

Laura Rocha
Ecoportal


El clima extremo generado por el cambio climático es la nueva “situación habitual” y la supertormenta Sandy que azotó el noreste de Estados Unidos es una lección para que el mundo busque políticas más amigables al medio ambiente“, dijo el secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
La sede central de la ONU cerró durante tres días cuando el huracán Sandy golpeó el noroeste de Estados Unidos el 29 de octubre, causando al menos 121 muertos, inundando localidades costeras y dejando a millones de personas sin suministro eléctrico.
“Todos conocemos las dificultades de atribuirle el cambio climático a cualquier tormenta. Pero también sabemos esto: el clima extremo debido al cambio climático es el nuevo nivel normal“, dijo Ban ante la asamblea general de la ONU de 193 miembros.
“Esta podrá ser una verdad incómoda, pero es una que ignoramos bajo nuestra responsabilidad. Los mejores científicos del mundo han estado encendiendo las alarmas por muchos años”, sostuvo.
Hoy, la población de la Costa Este sufría aún los efectos de la desolación causada por la tormenta. ”No se puede apartar la mirada o dejar de persistir en los negocios como siempre (…) esta debería ser una de las principales lecciones del huracán Sandy”, agregó Ban.
El alcalde de la ciudad de Nueva York Michael Bloomberg refrendó un segundo período del presidente Barack Obama después de que Sandy azotara la región, al citar la trayectoria del mandatario en materia de cambio climático y sostener que considera que el demócrata adoptará más políticas para reducir la emisión de gases con efecto de invernadero.

sábado, 27 de octubre de 2012

Iniciativa popular en California: ¿etiquetar o no etiquetar a los alimentos transgénicos?

Amy Goodman
Democracy Now!


Lo que para unos es comida, para otros es amargo veneno”, Lucrecio, poeta romano (99 AC-55AC) Si California fuera un país, con su población de casi 40 millones de habitantes, estaría entre los 30 países más poblados del planeta. El impacto económico, político y cultural de California en el resto de Estados Unidos es enorme. Es por este motivo que iniciativas ciudadanas que son sometidas a referéndum allí y su legislación estatal, para el caso, tienen tanta importancia. De las 11 iniciativas presentadas al electorado de California en 2012, probablemente la que concite mayor atención sea la Propuesta 37 acerca del etiquetado de alimentos que contienen organismos genéticamente modificados ( OGM ). La aprobación o no de este proyecto de ley tendrá un efecto considerable en cómo se organiza el sistema alimentario del país, ya sea al favorecer a pequeños productores orgánicos locales (si se aprueba), o al permitir una mayor expansión del agronegocio de las grandes empresas (si no es aprobado).

La propuesta es sencilla. La guía oficial para los votantes de California resume la Propuesta 37 de la siguiente manera: “Exige el etiquetado de los alimentos vendidos a consumidores, que son producidos a partir de plantas o animales con materiales genéticos modificados en formas específicas. Prohíbe la comercialización como 'naturales' de dichos alimentos o de otros alimentos procesados. Dispone exenciones”. Se recolectaron más de un millón de firmas para lograr que la iniciativa sea sometida a votación.

El grupo que promueve el proyecto de ley, Sí a la Propuesta 37, logró miles de adhesiones de grupos de defensa de la salud, del interés público, de los consumidores y de la agricultura y los alimentos, entre otros. La portavoz de la Propuesta 37, Stacy Malkan, defensora de la salud ambiental de larga trayectoria, me dijo: “La Propuesta 37 es muy simple. Se trata de nuestro derecho a saber qué hay en los alimentos que comemos y con los que alimentamos a nuestras familias. Se trata de nuestro derecho a decidir si queremos comer alimentos que han sido alterados en forma considerable a nivel genético por empresas como Monsanto, que contienen bacterias, virus y genes extraños que nunca antes han estado presentes en el sistema alimenticio. Se ha ocultado la ingeniería genética a los consumidores estadounidenses durante dos décadas. Otros sesenta y un países exigen leyes de etiquetado, pero nosotros no hemos logrado que se apruebe el etiquetado aquí debido a la gran influencia de Monsanto y de las empresas químicas. De modo que lo que está sucediendo en California es que un movimiento de base se ha alzado para exigir el etiquetado”.

El periodista Michael Pollan es un peso pesado en el sector de la alimentación. Ha publicado varios libros que son éxito de ventas como “La botánica del deseo”, “El dilema del omnívoro”, “En defensa de la comida”, “Las reglas de la alimentación: manual para comer” y su más reciente libro, de próxima publicación: “Cooked: A Natural History of Transformation”. Fui a entrevistarlo a Berkely, donde es parte del cuerpo docente de la Facultad de Periodismo de la Universidad de California, Berkeley. Pollan apoya la Propuesta 37 y me explicó sus motivos:

“Está sucediendo algo muy interesante en torno a los alimentos en nuestro país. Hay un movimiento. Es posible verlo en los mercados de productores, en el tipo de conversación que tenemos en los medios acerca de los alimentos. La gente se está comenzando a interesar mucho en saber de dónde vienen sus alimentos, cómo fueron producidos, y está tratando de 'votar con su tenedor', como dice la consigna, a favor del tipo de alimentos que apoya sus valores, el tipo de alimentos que consideran más saludables o ambientalmente sustentables. Este movimiento representa una gran amenaza para las grandes empresas de alimentos, que preferirían que no pensáramos acerca de cómo se producen los alimentos que consumimos porque a menudo no es una imagen muy bonita”.

Para Pollan, la ciencia aún no es clara acerca de si los alimentos genéticamente modificados representan riesgos para la salud. “Si bien es cierto que los organismos genéticamente modificados fueron desarrollados por científicos en laboratorios, en lugares como Berkeley, no se confundan, son propiedad de las empresas. Monsanto y DuPont son propietarias de alrededor de un 47% del suministro de semillas en este país. El verdadero beneficio de los OGM para estas empresas es la capacidad de controlar los recursos genéticos de los que depende la humanidad. Es como poner un código de barras en cada planta. Uno puede identificar cuáles son sus plantas en el campo, pero los agricultores son obligados a firmar contratos que les prohíben guardar sus semillas y les prohíben a los investigadores estudiar este tipo de semillas. Esta quizá sea mi principal objeción a esta tecnología. No estoy seguro de que haya una amenaza a la salud vinculada con los transgénicos. Creo que aún tenemos que investigar más ese asunto. Pero de lo que sí estoy seguro es de que esto representa un nuevo nivel de control empresarial del suministro de alimentos”.

La Propuesta 37 podría no ser aprobada debido a que estas empresas, que Malkan describe como “las mayores empresas de pesticidas y de comida chatarra del mundo han gastado 40 millones de dólares en bombardear a California en una campaña que se basa en engaños y mentiras. Sus publicidades muestran una mentira tras otra y no son cuestionadas por los medios”. Las campañas publicitarias son ingeniosas y están por todas partes. Sugieren que la ley de etiquetado está mal redactada, que provocará más burocracia, aumentará el costo de los alimentos y generará una lluvia de demandas sin sentido.

David Zilberman, catedrático de agricultura de la Universidad de California, Berkeley, se opone a la Propuesta 37, aunque, paradójicamente, sostiene un fuerte argumento a favor de una amplia regulación sobre la seguridad de los alimentos: “Casi todos los alimentos que consumimos están genéticamente modificados. Aunque los etiquetáramos, hay pesticidas que son mucho peores que los alimentos genéticamente modificados”. Quizá, al oponerse a la Propuesta 37, plantó la semilla para la creación de un movimiento más amplio por la seguridad de los alimentos que incluya también el etiquetado de los pesticidas.

California produce gran parte de los alimentos que se consumen en Estados Unidos. Una ley de etiquetado en dicho estado podría sentar un precedente para la seguridad alimentaria de todos.

martes, 9 de octubre de 2012

Dimensión política de las energías renovables


Este artículo pretende comunicar la capacidad que tienen las energías renovables de mejorar nuestro entorno social, desde una perspectiva política. Si bien se ha hablado mucho de las bondades de estas fuentes de energía desde una perspectiva medioambiental, quizá es necesario incidir en esta dimensión política ya que probablemente este aspecto es el que más puede condicionar nuestros modos de vida e influir en el futuro de nuestra sociedad.
Hablar hoy en día de las bondades de las renovables puede parecer innecesario cuando ya se ha dicho mucho sobre ellas y han empezado a formar parte habitual de nuestro trabajo o de nuestra vida cotidiana. Pero lo cierto es debemos seguir apoyándolas más que nunca porque vivimos momentos muy convulsos para el sector que se dedica a impulsar estas tecnologías en España. Tras pasar un “boom” propiciado por una normativa de incentivos mal gestionada, ahora hemos pasado al extremo opuesto, es decir, a un vacío legal que deja en suspenso a miles de empresas, y lo que es peor, una campaña de desprestigio sobre las renovables que ha calado injustamente en la opinión pública1.

EL ACTUAL PARADIGMA ENERGÉTICO
Lo cierto es que prácticamente desde la revolución industrial, es decir, desde finales del siglo XVIII, la fuente energética de las sociedades desarrolladas está basada fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles. Al principio fue el carbón y poco después de unieron el petróleo y el gas. Este paradigma energético ha ido cristalizando desde entonces en una serie de prácticas económicas, mercantiles y políticas a escala internacional que actualmente tienen una enorme inercia. Tratar de hacerles frente desde posiciones alternativas nos coloca en el ojo del huracán de un conflicto con grandes intereses de por medio.
Sin embargo merece la pena el esfuerzo de intentarlo, porque un cambio de modelo hacia fuentes de energía más limpias e inagotables trae consigo importantes mejoras a nivel político y social.

SALUD
Las tecnologías para la obtención de energía renovable son limpias, no contaminantes y no generan gases de efecto invernadero (al menos no en su etapa de producción2). La ecología ha buscado acciones y actitudes que tuvieran como objetivo último la salud, tanto para las personas como, de manera indispensable, también para el medio ambiente. Es por esto que las renovables han sido desde el principio la apuesta natural desde posiciones ecologistas que buscan un mundo más saludable3.
Pero esta cualidad también tiene una visión urbana y política, ya que unas tecnologías más sanas permiten integrar la producción energética en las propias ciudades sin problemas de contaminación, a diferencia de otras fuentes. Esta integración en las ciudades, junto con la capacidad de ser modulables, posibilita un cambio importante respecto al modelo de producción energética tradicional centralizado y abre las puertas a nuevos roles para el consumidor, ya que le permite también ser productor dentro de una red distributiva de energía.

FUTURO
Como su propio nombre indica las fuentes de energía renovable son inagotables o autoregenerativas. Una sociedad basada en dichas fuentes puede planificar su futuro sin estar condicionada a picos de producción o a moratorias, lo cual abre una perspectiva mucho más estable desde cualquier frente político y social.
El pico del petróleo, es decir, la llegada al cénit de su producción es algo ya conocido y aceptado, tanto por la comunidad científica como por la industria petrolera. Aunque hay diversidad de opiniones sobre la fecha exacta de dicho cénit parece claro que llegamos a él entre el año 2000 y el 2010. Si bien pueden quedar reservas para más de 100 años, la energía necesaria para extraerlas aumenta exponencialmente desde la llegada del pico, mientras que la curva de aprendizaje de las tecnologías renovables disminuye. Lo lógico sería por tanto que el momento en el que ambas curvas se cruzaran supusiera un abandono de los combustibles fósiles a favor de las renovables, sin necesidad de que las reservas de petróleo y gas lleguen a acabar (al igual que en la prehistoria la edad de piedra dio paso a la edad de los metales sin que la piedra se hubiera acabado). Pero esto no es probable que ocurra porque los intereses empresariales por rentabilizar esas reservas son enormes, lo cual nos expone a un futuro inestable con precios de la energía al alza.

DISTENSIÓN GEOPOLÍTICA
A nivel macropolítico, es decir, a una escala que afecta a todos los países, debemos recordar que las fuentes de energía renovable están distribuidas de forma más o menos homogénea a lo largo de todo el planeta. Ello permite un acceso a la producción energética a gran parte de la población mundial y menores tensiones geopolíticas de las que generan los combustibles fósiles. Estos combustibles, repartidos de forma muy desigual en el planeta, son el origen de gran parte de los conflictos armados y desde luego lo son de la escalada militar desde el fin de la Guerra Fría. Hoy en día los ejércitos de las grandes potencias occidentales tienen dentro de sus prioridades, de manera directa o indirecta, mantener o ampliar el flujo de petróleo y gas desde los yacimientos hasta sus propios territorios4.
Este desigual reparto de los recursos no renovables también tiene una clara repercusión económica. En el caso de España la dependencia del petróleo ocasiona un gran desajuste en la balanza comercial, pues no tenemos yacimientos de combustibles fósiles destacados (ni de otros recursos energéticos no renovables como el uranio)5. Mientras tanto el viento, el sol o las mareas son patrimonio nacional casi en cualquier rincón de nuestra geografía, por tanto la energía generada mediante fuentes renovables es un producto autóctono que redunda en nuestra riqueza y en la independencia con respecto a la fluctuación de los mercados internacionales.

DEMOCRATIZACIÓN
A nivel micropolítico, es decir, a escala del ciudadano, el uso generalizado de las energías renovables posibilitaría un cambio en el paradigma de gestión al pasar del monopolio actual, por parte de unas pocas compañías, al empoderamiento por parte del ciudadano, es decir, a una mayor democratización de la gestión energética.
Hoy en día el uso de la energía es algo tan cotidiano en nuestras sociedades desarrolladas que podríamos decir que es un producto de primera necesidad. Sin embargo la gestión de la misma es opaca y distante al ciudadano. Desconocemos el origen de lo que se ha llamado como “déficit tarifario”, no sabemos las causas de las constantes subidas de la luz, nos sorprende la desconexión entre los precios del petróleo en los mercados internacionales y el precio de los combustibles en el consumo diario. Esta falta de transparencia en algo tan necesario como la energía podría transformarse si el propio ciudadano fuera productor y además gestor.
Para que se dé este cambio de paradigma se deben producir una serie de condiciones:
Primero una condición técnica: Es necesario poder producir energía por parte del propio consumidor, es decir, dentro de las ciudades de forma limpia, relativamente económica y a pequeña escala. Esto es algo que las renovables permiten hacer por su propia idiosincrasia.
Segundo una condición normativa: Debe haber una regulación que permita la producción de energía a pequeña escala conectada con la red de distribución general, y además, que la gestión de la misma sea sencilla, transparente y abierta al ciudadano. Actualmente en España hay un vacío legal a falta de que se apruebe el decreto sobre autoconsumo y balance neto. Este decreto posibilitará la producción a pequeña escala conectada a red, pero muy probablemente se quedará escaso en cuanto a la apertura de oportunidades para el ciudadano.
Tercero una condición organizativa: Debe existir una infraestructura de distribución que permita el funcionamiento de una red compleja de interconexiones entre los múltiples productores y consumidores que pueda haber en una ciudad e incluso entre varias ciudades. Afortunadamente la red pensada para funcionar de manera centralizada tiene la posibilidad de funcionar también de forma distributiva, por tanto esta condición se cumple con pequeños ajustes técnicos.
Cuarto una condición conceptual: Para conseguir un verdadero empoderamiento de la gestión energética debería extenderse entre la ciudadanía la idea de que la energía es un procomún, es decir, un bien que pertenece a todos, al que todos podemos acceder y que deberíamos poder gestionar de forma común.
Sin duda esta forma de entender la energía también requiere finalmente de una condición numérica, y es que gran parte de la ciudadanía sea, no sólo consumidora, sino productora de energía limpia. Esto que ahora mismo parece lejano ya tiene fecha en la agenda gracias a la directiva europea 31/2010, que marca el horizonte del año 2018 para la materialización de los edificios de consumo de energía casi nulo. En la práctica esto significa que todos los edificios construidos a partir de esa fecha deberán, no sólo ser eficientes energéticamente, sino ser productores de energía mediante fuentes renovables. Será entonces cuando de manera cotidiana cada uno de nosotros forme parte de una compleja red de intercambio de energía, y dependerá de nosotros que podamos gestionar dicha red de una manera transparente y democrática.
En Murcia, a 25 de septiembre de 2012
Pablo Carbonell Alonso, arquitecto de Ecoproyecta www.ecoproyecta.es"

NOTAS
1 Para conocer los argumentos que desmontan algunos de los mitos negativos y las confusiones que rodean a las renovables se aconseja consultar el artículo “Desmontando mentiras” del Observatorio Crítico de la Energía.
2 Para conocer la energía final de estas tecnologías, es decir, la resultante de la que necesitan para su fabricación y la que generan durante su fase de producción, se deben consultar estudios acerca del ciclo de vida. En el interesante blog Ecolaboratorio, de Clemente Álvarez, se pueden consultar algunos de estos estudios.
3 La relación entre la salud y la construcción ha sido un tema muy tratado desde la Asociación Española de la Bioconstrucción.
4 El libro “Doctrina del shock” de Naomi Klein explica la relación entre las estrategias y objetivos que tienen los ejércitos de las actuales potencias occidentales con intereses económicos de grandes corporaciones.
5 El completo Informe de Energía y Sostenibilidad en España 2011 por parte de la Universidad Pontificia Comillas hace gráfico el flujo de energía primaria entrante en España y el complejo proceso de elaboración y distribución hasta llegar al consumidor final.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Acelerado deshielo del ártico



Esta semana, la Tierra les dio una cachetada a quienes aún no creen que su superficie está sujeta un cambio climático global causado por el hombre. A la vista de muchos, la extensión del hielo marino que cubre al océano Ártico se redujo al tamaño más pequeño jamás observado desde hace tres décadas, según mediciones de la NASA y el Centro de Hielo y Nieve de Estados Unidos. 
 
Nunca la superficie helada había sido tan pequeña. Y menos desde que en 1979 los satélites la comenzaron a medir. Hace 96 horas llegó a 4,1 millones de kilómetros cuadrados, 70 000 kilómetros cuadrados menos que el récord previo del 16 de septiembre del 2007. Es significativo que este año se haya alcanzado en los últimos días de agosto, ya que el hielo ártico se derrite hasta principios de septiembre, antes de volver a crecer con el frío. Al aumentar el derretimiento, hay factores que aceleran aún más el proceso. El hielo reflecta la luz del sol, pero, al fundirse, esta pasa directamente al agua, que absorbe más calor y ayuda a fundir más hielo. Un círculo vicioso interminable. 

La posición del Ártico en el globo tampoco ayuda. Por estar casi unido al continente, es más sensible a los cambios de temperatura terrestres, algo que no enfrenta la Antártica, un continente con altitudes mayores y que está aislado de las zonas habitadas. 

Que el Ártico se descongele no se reduce a un problema paisajístico. Su hielo es crucial para la fauna, mantiene la región polar y ayuda a moderar el clima del planeta. Y su desaparición no solo aumenta el nivel del mar, sino que abre nuevas rutas marítimas, da acceso a yacimientos de petróleo y gas y, de paso, a potenciales disputas por las fronteras. 

Este año, la ruta marítima entre Europa y Siberia ha quedado más abierta. Y al menos 20 buques viajarán al norte de Rusia por el norte del estrecho de Bering. Hace unos días, un rompehielos de China se convirtió en el primer barco en salir de este país, cruzar el Ártico y llegar a Islandia, viaje que pone de manifiesto el creciente interés de Pekín en la zona. Además, EE.UU. le acaba de dar permiso a Shell para iniciar obras en Alaska, previas a una perforación que la multinacional proyecta en la 'tierra del sol de medianoche' para sacar petróleo. 

El mejor ejemplo para demostrar que vivimos la situación más crítica en los últimos 50 años, es Groenlandia. En cuatro días el 97% de la parte más superficial del hielo que la cubre se derritió, cuando lo habitual cada verano es que solo se vea afectada, como mucho, la mitad de la superficie. 

El fenómeno es tan inusual desde que se iniciaron las observaciones espaciales hace 30 años, que los investigadores pensaron que era un error. Pero no. Tres satélites mostraban el 8 de julio que el deshielo había afectado al 40% de la superficie y cuatro días después casi toda la isla tenía algún grado de fusión. Científicos ven en el fenómeno indicios de que el calentamiento se acelera. 

La científica de la NASA, Dorothy Hall sostiene que “es demasiado pronto para decir si lo sucedido se debe al calentamiento global. Si seguimos viendo estas grandes fusiones, la evidencia indicará que hay un aceleramiento del calentamiento”. 

José Manuel Moreno, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), añade: “Habrá que esperar a septiembre, cuando se analice el hielo que ha quedado, para saber qué parte de lo derretido ha acabado en el océano y qué cantidad se ha vuelto a congelar”. 

Lo que sí está clara es la causa directa: una cresta de calor inusualmente fuerte, que se movió sobre la isla el 8 de julio, se estacionó unos tres días y hacia el 16 de julio había comenzado a disiparse, explica Rivera. La cresta provocó incluso el deshielo de un área en el centro de Groenlandia, que no se había derretido desde 1889, según los análisis de los núcleos de hielo, indica la NASA. Estos muestran que los eventos de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años. Esta vez ha sido a los 130. Habrá que ver si se rompe el ciclo o si se mantiene. 

Y de la excepcionalidad del proceso dependen graves consecuencias. “Si este calentamiento y el deshielo se mantienen, el nivel del mar subirá, y eso nos afectará a todos”, señala Hall. 

Las predicciones más pesimistas concluyen que un aumento de dos grados Celsius en la temperatura media del planeta, que es el tope máximo acordado en las últimas cumbres internacionales sobre cambio climático, provocaría la fusión total de la capa de hielo de Groenlandia, lo que elevaría el nivel de los océanos en siete metros de aquí a mil años. imagen EFE

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/Acelerado-deshielo-Artico_0_777522439.html.